información del estado de michoacán

Michoacán es uno de los 31 Estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México. Michoacán tiene una superficie de 58.585 kilómetros cuadrados. El entidad está conformada por 113 municipios y su capital es la ciudad de Morelia, antiguamente llamada Valladolid, que lleva este nombre en honor a José María Morelos y Pavón, héroe de la independencia de México. Cuenta con 4 351 037 habitantes.la gran mayoría de la población hablan el castellano o idioma español, así mismo existen en regiones del estado cuatro etnias que hablan purépecha, náhuatl, mazahua y otomí.

Los 4 principales grupos étnicos de Michoacán

1- Purépecha

La cultura purépecha posee una población indígena total de 117.221 en territorio michoacano. Esto hace que sean los que más población tienen en la región.
Las razones por las que hay tantas personas son obvias: esta cultura nació en Michoacán. Si bien es cierto que existe la posibilidad de que unos cuantos se mudaran, al ser la tierra natal, son más lo que se quedan. Esta cultura precolombina perteneció a Mesoamérica.

2- Náhuatl

Las personas de esta etnia que se encuentran en el estado de Michoacán son 9.170. Éste sería el grupo étnico que quedaría en segundo lugar, por sus pocos habitantes en esta región.
La cultura nahua se originó en el centro de México. Se engloba dentro de las culturas más grandes de Mesoamérica y es precolombina.

3- Mazahua

Los mazahuas habitantes de Michoacán son apenas 5.431. Eso es poco, tomando en cuenta las cifras anteriores.
Los mazahuas surgen en el siglo XVI, a partir de la fusión de dos culturas: la tolteca y la chichimeca. Es difícil acertar con sus orígenes, puesto que ha representado un misterio para los investigadores. Por la falta de material, su pasado es borroso.
Esta cultura en especial tiene costumbres muy arraigadas de veneración a los muertos. Es de esperar que el Día de los Muertos sea de gran importancia en esta etnia.

4- Mixteco

La lista termina con la cultura mixteca, la cual representa una minoría en población con tan solo 1.160 personas.
Los mixtecos fueron una cultura muy fuerte de Mesoamérica. Se mantuvieron firmes ante culturas como los nahuas, los zapotecos y hasta los amuzgos.
Tenían juegos de pelotas, como deporte, desde tiempos antiguos. En el ámbito económico se sustentaban por medio de la fabricación de herramientas a partir de la obsidiana, y también por medio de artesanías, y objetos en cerámica, entre otras actividades.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario