Mixteco
La lista termina con la cultura mixteca, la cual representa una minoría en población con tan solo 1.160 personas.
Los mixtecos fueron una cultura muy fuerte de Mesoamérica. Se mantuvieron firmes ante culturas como los nahuas, los zapotecos y hasta los amuzgos.
Tenían juegos de pelotas, como deporte, desde tiempos antiguos. En el ámbito económico se sustentaban por medio de la fabricación de herramientas a partir de la obsidiana, y también por medio de artesanías, y objetos en cerámica, entre otras actividades.
Poseían gran tecnología. Eran buenos realizando códices, por lo que sobre esta cultura se tiene historia y genealogía.
Su establecimiento formal dentro de la zona de México ocurrió luego de la colonización española, resultando esto ser para aproximadamente el siglo X despues de la llegada de cristo a la tierra.
Además se autodenominaron Tierra de lluvia o tierra de nubes, esto debido al significado etimológico de la palabra, y en segundo lugar pero no menos importante por su localización dentro del territorio mexicano.
Se ubican en la zona más alta de México, siendo esta una zona montañosa de gran altitud, además de la presencia de diversos valles más estrechos y con unos cuantos arroyos de igual manera pequeños.
Cabe destacar que la población actual de Mixtecos es aproximadamente 500.000 habitantes, los cuales se encuentran distribuidos en tres zonas, esta división es generada por la localidad específica del territorio.
La zona de ubicación de la etnia Mixteca se encuentra enmarcada por la Sierra Madre del Sur y un Eje Neovolcanico hacia el norte, para el oriente tiene límite con la cañada de Cuiclatan y los Valles Centrales de Oaxaca.
La organización política es la forma de organización de una sociedad específica con el fin de conocer la existencia de la sociedad, además permite saber cuáles son los derechos y deberes que como nación deben cumplirse y respetarse.
Además la organización política de una nación también determinan el tipo de gobierno que existe, este puede ser por ejemplo monárquico o republicado, además de la división del estado o nación.
Esta división puede ser en naciones, provincias, estados o federaciones, todo esto es lo que se conoce actualmente como la forma de organización política de alguna determinada sociedad.
Sin embargo, en el pasado también existía la organización política pero era un poco diferente a la actual, por esta razón en esta oportunidad explicaremos un poco como era dicha organización en los indígenas.
Pero específicamente en un grupo mexicano llamado Mixteca, el cual se organizaba según su clase social, y por ende así definían la política de dicha nación.
Además es importante resaltar que el gobierno Mixteca era militarista oligárquico, lo que quiere decir que la elite política era dominada por la riqueza, por ello explicábamos que la división política se relaciona con la social.
Además tenían apoyo del ejército de la zona, para lograr así determinar la ocupación de sus cargos dentro de la política propiamente dicha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario